Tamayo recuerdos de una familia

ESQUEMA DEL ÁRBOL DE LASARTE

ESQUEMA DEL ÁRBOL DE ESTRADA

ESQUEMA DEL ÁRBOL DE FERNÁNDEZ DE PAÑARANDA

ESQUEMA DEL ÁRBOL DE LOS CONTRERAS

Árboles Genealógicos de la Villa de Osuna con entronques con la Casa Tamayo

Árbol Genealógico de Rosa Larco de la Fuente Condesa Potocka de su libro Los de La Fuente de Tarapaca Miembro de número del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas

Herdara-Tamayo. Matrimonio (1730)

Francisco Javier Jiménez Núñez

Sucesión en el Señorío de Eulza (Barañaín, Navarra)

Francisco Javier Jiménez Núñez

Breve árbol genealógico de los Herdara (siglo XVI-XVII)

Francisco Javier Jiménez Núñez

(1).- Pedro de Herdara Aguirre.

  • Camarero del Marqués de Peñafiel, 1624 / Gobernador del estado andaluz de la Casa de Osuna, 1625)
  • Su padre fue Regidor y Alcalde en el Concejo de Pamplona, por la collacion de San Nicolás. Su tío Ramón de Aguirre, Regidor y Alcalde, así como diputado general de ella. Sus primos, hijos del anterior: Francisco de Aguirre, caballero de Santiago; Juan de Aguirre, del Consejo de Navarra. Fueron llamados a Cortes, su tío Ramón en 1607, su primo Juan y el propio Pedro en 1637.
  • Fuente: ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL.  Órdenes Militar. Caballeros de Santiago. Exp.2690. Año 1640. Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Santiago de Pedro de Erdara y de Aguirre, natural de Pamplona, Señor del lugar de Eulza. 

TEXTO REDACTADO

  1. Pedro Herdara Aguirre, bautizado en la parroquia de San Nicolás de Pamplona en 1592. Fue el primero de este linaje navarro que se asentó en la Andalucía occidental, al vincularse con la gestión política del ducado de Osuna. En el año 1624 era Camarero de Juan Téllez Girón, marqués de Peñafiel, fue el encargado de representarlo en la toma de posesión de la jurisdicción de sus villas andaluzas, al fallecer su padre Pedro Téllez Girón, III Duque de Osuna[1]. Al poco tiempo fue promovido al cargo de Gobernador del Estado ducal de Osuna, por escritura otorgada ante Diego Cerón de la Peña, en Madrid, el 11 de abril de 1625, con un salario de 200 ducados anuales. Además alcanzaría a ser Caballero de Santiago en 1640[2].

[1] A. H. Nob. Osuna. Caja 14, Documento 16. Año 1624. Toma de posesión de Pedro de Herdara, en nombre de Juan Téllez-Girón, [IV] duque de Osuna, de dicha villa y las demás del Estado de Andalucía, de los donadíos, tierras, cortijos, rentas, diezmos, hornos, molinos y demás cosas de esos Estados, que le pertenecían tras la muerte de su padre Pedro Girón.

[2] ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL.  Órdenes Militar. Caballeros de Santiago. Exp.2690. Año 1640. Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Santiago de Pedro de Erdara y de Aguirre, natural de Pamplona, Señor del lugar de Eulza. Padres: Pedro Herdara y Dª Mariana de Aguirre (naturales de Pamplona). Abuelos paternos: Pedro Herdara y Lucía Jaca (natural de Pamplona). Abuelos maternos: Martín de Aguirre (natural de Pamplona) y Dª Águeda de Ezpeleta (natural de Falces). Su padre fue Regidor y Alcalde en el Concejo de Pamplona, por la collacion de San Nicolás. Su tío Ramón de Aguirre, Regidor y Alcalde, así como diputado general de ella. Sus primos, hijos del anterior: Francisco de Aguirre, caballero de Santiago; Juan de Aguirre, del Consejo de Navarra. Fueron llamados a Cortes, su tío Ramón en 1607, su primo Juan y el propio Pedro en 1637.